viernes, 15 de junio de 2012

BIOLOGÍA


Unidad 1: Ecosistema y conservación del ambiente

Características de los seres vivos. Los seres vivos como sistemas abiertos.
El ecosistema: estructura y componentes. Equilibrio ecológico e impacto ambiental. Sobreexplotación de los recursos naturales. Agua, suelo y aire. Regulación de la temperatura en el planeta: cambio climático global; efecto invernadero. Contaminación radiactiva. Desarrollo sustentable. Lluvias ácidas.
Adelgazamiento de la capa de ozono. Efectos sobre la salud y problemas que ocasionan en el ambiente.

Unidad 2:
Circulación de la materia y flujo de la energía en los ecosistemas
Concepto de materia y energía. Moléculas biológicas y no biológicas. Procesos de fotosíntesis y respiración. Importancia biológica de ambos procesos Cadenas y redes alimentarias. Ciclo de la materia. Flujo de la energía. Importancia de los descomponedores.

Unidad 3:
El cuerpo humano como sistema complejo y abierto Funciones del organismo.
La célula: unidad funcional y estructural del organismo. Estructura y función.
Aprovechamiento de materia v energía en el organismo

Unidad 4:
El sistema digestivo: órganos del sistema. El proceso digestivo: digestión, absorción, transformación de los alimentos. Enzimas digestivas.

Unidad 5:
El sistema respiratorio: órganos del sistema. El proceso respiratorio. Hematosis.

Unidad 6:
El sistema circulatorio: órganos del sistema. Estructura externa e interna del corazón. Vasos sanguíneos: estructura y función de arterias, venas y capilares. Circulación sanguínea: circuitos.
El tejido sanguíneo: la sangre: elementos, funciones. Sistema inmunológico: estructura y función.

Unidad 7: El sistema urinario: estructura y función de los órganos. Nefrón. Formación de la orina.

Bibliografía
Aljanati, David; Wolovelsky, Eduardo. L a vida en la tierra, Biología 1. Ediciones Colihue. Buenos Aires. 2004.
Espinoza, Ana María y otros. Ciencias Naturales 8 - Tercer Ciclo EGB. Editorial Longseller. Buenos Aires. 2004.
Espinoza, Ana María y otros. Biología I Polímodal. El ecosistema y la preservación del ambiente. Editorial Longseller. Buenos Aires. 2003.
Espinoza, Ana María y otros. Biología I Polimodal. El organismo humano: funciones de nutrición, relación y control. Editorial Longseller. Buenos Aires. 2003.
Barderí, Mari y otros. Biología 1. las relaciones de los seres vivos entre sí y con su ambiente. Editorial Santillana. Buenos Aires. Año: 2005. 
                    
                                                                                      Profesor  Tonizzo Alejandro

volver a Programas...

LENGUA Y LITERATURA

AÑO – 2014

UNIDAD 1:

LENGUA: Coherencia y cohesión. Recursos cohesivos: conectores y ordenadores textuales, pronombres, paráfrasis. Sinonimia, hiperónimos e hipónimos. Campo semántico. Clases de palabras: sustantivo, adjetivo y adverbio.

LITERATURA: Género Narrativo: la novela. Personajes: Primarios, secundarios. El cuento: lectura de diversos cuentos realistas.
Textos periodísticos: La noticia. Características, estructura y preguntas de las que debe dar razón.

UNIDAD 2:

LENGUA: Coherencia y cohesión. Recursos cohesivos: uso de los ordenadores textuales. El verbo: uso de los pretéritos. Períodos del condicional. Oración: definición. Partición sujeto- predicado.

LITERATURA: El mito: definición. Lectura de diversos mitos griegos. Características y estructura. El Género dramático. Definición y elementos constitutivos. El Género lírico. Orígenes. Posibles definiciones. Características.

REQUISITOS PARA PRESENTARSE AL EXAMEN:
El examen consta de dos partes, una escrita y otra oral. El alumno deberá aprobar el examen escrito para poder pasar a la instancia oral.

NOTA: Antes de presentarse a dar examen es conveniente que el alumno hable con la docente sobre las lecturas obligatorias.

LECTURAS OBLIGATORIAS:

Unidad I: Soriano, Osvaldo:Cuarteles de invierno.
Cuentos: La pata de mono de W.W. Jacobs, El crimen perfecto de Juan C. Onetti, A la deriva de Horacio Quiroga.
Unidad II: Mitos Griegos. Género Dramático: obra a definir.

Género lírico: Poemas de Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik.

PROFESORA ADRIANA PARRA
volver a Programas...

TÉCNICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES I


UNIDAD N º1:

Empresa, concepto, clasificación. Contratos,  marco jurídico, tipología jurídica de las empresas. Breve noción sobre sociedades mercantiles, asociación de empresas y vinculación de las mismas. Planeamiento y presupuesto. Costos. Significación económica en relación con el precio. Distribución de los gastos directos e indirectos al precio del producto. Leyes relacionadas con la protección ambiental, con los procesos productivos, con la salud y la seguridad industrial.

UNIDAD Nº 2:

La tecnología como mercancía. Ciclo vital de una tecnología. La empresa tecnológica. Propiedad intelectual, marcas y patentes. Gestión administrativa y comercial: Documentos comerciales (FACTURA, A, B C, REMITO, CHEQUE, RECIBO).Patrimonio. Composición: Activo, Pasivo, Capital. Plan de Cuentas. Variaciones Patrimoniales.

UNIDAD Nª3:

Gestión impositiva, tasa , impuestos r contribuciones. Gestión  básica de pequeñas y medianas empresa. Mercado. Producto. Precio. Promoción. Canales de distribución. Libros auxiliares y obligatorios, requisitos, normas legales, usos, operatoria comercial, documentos fuentes. AFIP, RENTAS, ANSES,(apertura de libros, compra, venta, pagos, depósitos, extracciones).
Mayorización. Balance de sumas y saldos. Calculo de Resultado del ejercicio. Situación Patrimonial.

UNIDAD Nª4:

Ajustes al Balance: Amortización de bienes de Uso, Arqueo de caja, Inventario de Mercaderías, Depuración de deudores. Hoja de trabajo, interpretación  de la misma, estado de la misma.


                                                                               Profesora: Rodríguez Sonia

volver a Programas...

INGLÉS

UNIDAD 1 (BOOK UNIT 1: “HELLO”)
GRAMMAR
Pronombres personales: I, You, It. How are you?
Presente simple verbo Be, forma afirmativa: am/is/are
Adjetivos posesivos: my/your. My name’s Mika.
VOCABULARY
Saludos formales/informales: Hi/Hello/Nice to meet you.
Frases de uso frecuente: good morning/night/afternoon! Goodbye!
Objetos communes: It’s a (car).
Nùmeros del 1 al 10
Plurales regulares: nine (books)
TEST UNIT 1

UNIDAD 2 (BOOK UNIT 2: “YOUR WORLD”)
GRAMMAR
Pronombres personales: He/She/They. Where’s she from? She’s from (Berlìn).
Adjetivos posesivos: His/Her. What’s his/her name?
VOCABULARY
Ciudades y paìses: Where’s Barcelona? It`s in Spain.
Adjetivos descriptivos y sus opuestos: It’s fantastic/awful!
Nùmeros del 11 al 30.
TEST UNIT 2

UNIDAD 3 (BOOK UNIT 3: “ALL ABOUT YOU”)
GRAMMAR
Verbo Be, forma negativa, preguntas y respuestas. He isn’t a (student). Are they doctors? Yes, they are/No, they aren’t.
VOCABULARY
Trabajos/profesiones. What’s your job? I’m a (teacher).
Expresiones comunicativas: Excuse me. Thanks. I don’t know/understand.
TEST UNIT 3

UNIDAD 4 (BOOK UNIT 4: “FAMILY AND FRIENDS”)
GRAMMAR
Todos los pronombres personales.
Adjetivos posesivos: our/their. Our children are Emma and Vince.
Posesivo `s. Jim is Annie’s husband.
Verbo Have/Has: I have two brothers.
VOCABULARY
La familia: Annie’s Jim’s wife.
El alfabeto: How do you spell friend? F-R-I-E-N-D
TEST UNIDAD 4

UNIDAD 5: Revisiòn Unidades 1-4

BIBLIOGRAFÌA:
Libro de clase y actividades: New Headway Beginner Third Edition. John and Liz Soars.

Oxford University Press.


                                                             Profesor  Gabusi Jorge Antonio

volver a Programas...

HISTORIA Y GEOGRAFÍA




Unidad 1

Origen del Hombre y la Vida en sociedad
  • La Ciencia Histórica. Fuentes, Testimonios, Espacio y Tiempo.
  • Teorías acerca del origen del Hombre.
  • Proceso de Hominización.
  • Prehistoria: Paleolítico y neolítico.
  • Las primeras sociedades hidráulicas, el surgimiento de las primeras ciudades.
  • Conformación de los Primeros Estados.
  • Conceptos claves: Evolución- Cultura- Nómades- Sedentarios Economía y Actividades Económicas-      Depredadora- Productiva- Estados – Tributos

Unidad 2

·         Cercano Oriente. Ubicación Geográfica. Características físicas del ambiente. Ciudades- Estados. Sistemas de registro y Escritura.
·         Egipto. Reino unificado. Monarquía Teocrática. Sistema Hidráulico de construcción de diques y canales. Organización Social y Económica. Tributos.
·         Conceptos claves: Civilización- Organización- Estados- Unificados _ Diversificados- Ciudades Estados- Monarquía- Teocracia- Religión- Tributo Modo de producción- Leyes Escritura- Recursos Naturales y Ambiente.

Unidad 3

Las civilizaciones del Mediterráneo. Mundo Cultural Griego y Romano.
  • El Mediterráneo como espacio geográfico. Civilización cretense.
  • Grecia: el surgimiento de la Polis: Atenas y Esparta.
  • Colonización del Mediterráneo.
  • Democracia y sus Instituciones.
  • Roma: Monárquica. República e Imperio. Patricios y Plebeyos.
  • Expansión romana. El Imperio. La romanización y el cristianismo.
  • Crisis del siglo III. Ruptura de la unidad del Mediterráneo.
  • Invasiones Germánicas.
  • Conceptos claves: Mito- Polis- Colonia- Democracia- Oligarquía- Esclavismo- Cultura- República- Imperio- Crisis- Cristianismo.

Unidad 4

Del Orden Feudal al Estado Moderno.
  • El imperio Bizantino (Justiniano)- El Islam-
  • El Feudalismo- Las cruzadas- Crisis del siglo XIV-
  • Resurgimiento de las ciudades-
  • El Estado moderno- Humanismo y Renacimiento

Conceptos claves: Modo de producción feudal- Relaciones de Vasallaje- Servidumbre- Medio Rural y Urbano- Renacimiento- Reino- Absolutismo.

La tierra en el sistema solar. Movimientos terrestres. Meridianos y paralelos. Puntos cardinales. Mares y continentes. Ubicación en los mapas. Localización en la superficie terrestre. Latitud y longitud.

Recursos naturales y ambiente en un mundo global, la transformación de la naturaleza, la apropiación de los recursos naturales. Clasificación de los recursos naturales.

La diversidad ambiental en el mundo de hoy. Los problemas ambientales en el mundo actual.

Profesora: Verónica Palacios

volver a Programas...

EDUCACIÓN CÍVICA



Unidad 1

Estado. Nación. Concepto. Orígenes. Estados sin naciones. Naciones sin Estados. Soberanía.

Unidad 2

Democracia. Orígenes y desarrollo histórico. Democracia moderna, liberal, representativa, directa. Participación ciudadana. Crisis de representación. Valores democráticos. Poder, acción, conflicto y lazos sociales.

Unidad 3

Constitución argentina.  Organización política del país. Preambulo. Declaracioes, derechos y garantías.Reforma de 1994. División de poderes. Poder ejecutivo. Poder legislativo. Poder judicial.

Unidad 4

Derechos y deberes constitucionales. Garantías constitucionales: amparo, habeas corpus, habeas data.

Unidad 5

Derechos humanos. Concepto. Historia. Violaciones a los derechos humanos. Terrorismo de Estado. Organizaciones.


                 
                                                                              Profesor  Lorenzón Pablo

volver a Programas...

MATEMÁTICA I

Ciclo 2015

Unidad 1: Números naturales: Operaciones combinadas: Suma, Resta, multiplicación, división, potencia y raíz. Ecuaciones. Lenguaje coloquial y simbólico. Traducción de un lenguaje al otro. Planteo y resolución de problemas por medio de ecuaciones.

Unidad 2: Números enteros: Definición. Uso de los números negativos en la vida cotidiana. Representación gráfica. Recta numérica. Orden en Z. Operaciones combinadas: Suma, Resta, Multiplicación, División, Potencia y Raíz. Supresión de Paréntesis. Propiedades. Potencia negativa. Ecuaciones. Lenguaje Coloquial y Simbólico. Traducción de un lenguaje al otro. Planteo y resolución de problemas por medio de ecuaciones.  

Unidad 3: Ángulos: Sistema sexagesimal. Ángulos complementarios y suplementarios. Ángulos opuestos por el vértice y adyacentes. Ángulos entre paralelas. Cálculo de amplitudes de ángulos a través del planteo y resolución de ecuaciones.

Unidad 4: Números racionales: Definición. Introducción al concepto de fracción. Uso en todo lo que nos rodea. Operaciones combinadas sencillas: Suma, Resta, Multiplicación, División. Potencia y Raíz. Ecuaciones. Lenguaje Coloquial y Simbólico. Traducción de un lenguaje al otro. Planteo y resolución de problemas por medio de ecuaciones.  

Unidad 5: Triángulos: Propiedades de los ángulos interiores y exteriores de un triángulo. Aplicación a situaciones problemáticas. Triángulos rectángulos. Propiedad pitagórica. Aplicación.

Bibliografía: Matemática 8/1 Ed. Aique. Matemática 8/1 Ed. Puerto de Palos. Matemática 1 Ed. Lógikamente

               
                                                       
                                                                                    Profesora Cáceres Edith

volver a Programas...